Aunque lo ideal y adecuado es implementar el teletrabajo de una forma ordenada, pactada y con, incluso, un período de prueba, es probable que las circunstancias lleven a la empresa a tener que optar por esta forma de trabajo remoto de manera “imprevista”, al menos durante un tiempo. Por ello, adjuntamos una serie de consejos para implementar el teletrabajo en una situación de emergencia social.

Definir objetivos: Si ya es importante tener claras las tareas a realizar en la oficina, cuando trabajamos a distancia se hace aún más esencial, sobre todo por una menor supervisión y un trabajo más autónomo. Para ello, realizar listas de tareas claras y accesibles en todo momento al teletrabajador es clave.

Capacitar al personal: Las tecnologías de la comunicación a distancia serán indispensables para tener a los trabajadores informados de lo que deben hacer en todo momento. El uso de las llamadas y las vídeo llamadas a veces serán la forma más adecuada para comunicarse y evitar los posibles malentendidos que pueden darse en los mensajes de texto.

Proporcionar el equipo necesario: El teletrabajador debe contar un equipo igual al que disponía en la oficina, además de acceso a Internet. Ya vimos que los gastos que se puedan derivar de esto, deberían se cubiertos por la empresa.

Mantener una buena comunicación y empatía con los compañeros: Empleados y supervisores deben mantener una comunicación fluida. Además, es altamente recomendable incluir al menos una reunión presencial para mantener la cohesión grupal.

Ojo a los descansos

Cuidado con las distracciones domésticas: Trabajar en casa puede venir acompañado de distracciones, como labores domésticas o descansos más largos de lo debido. Por ello es esencial entender y establecer que aunque estemos en casa, estamos en horario laboral y debemos evitar realizar, por tanto, actividades que no estén relacionadas con nuestras tareas laborales.

• Establecer una rutina: Se pueden establecer períodos de una o varias horas, siempre dentro de la jornada laboral, en los que se acuerda que todo el equipo estará accesible.

Manten un visibilidad ante tus clients: importante, utiliza redes sociales, comunicación.

Refuerza la ciberseguridad: En una situación de emergencia social, las prisas pueden hacernos descuidados, sobre todo en lo que a seguridad digital se refiere. Por ello hay que poner atención a las medidas de ciberseguridad que empresa y teletrabajadores deberán contemplar para asegurarse de que no se filtran datos o son víctimas de hackers. Redactar un documento sobre ciberseguridad a modo de guía o protocolo para proteger los equipos, tanto corporativos como personales, es un buen principio. Pero también podemos recurrir a la guía que el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) ha publicado al respecto: Medidas de seguridad para acceso remoto.