Caar y Functional Print Cluster organizan el primer encuentro entre sus asociados para impulsar y colaborar en el sector de automoción
El 20 de junio celebramos en ITA – Instituto Tecnológico de Aragón el I Encuentro de Automoción y Electrónica impresa: tecnologías, retos y tendencias organizado junto al Clúster de Automoción de Aragón.
La jornada dio comienzo con la participación de David Romeral, clúster manager de CAAR, Jorge Viloria, Project manager de Caar y Joaquín Gómez Espinosa del Instituto Tecnológico de Aragón – ITA.
David Romeral hizo una radiografía del estado actual del sector de automoción y hacía donde se dirige la automoción. Presentó la cadena de valor de Caar y las tendencias del sector, siendo la Sostenibilidad el eje central de todas estas y que conecta directamente con las otras 3 grandes tendencias que impactan de manera simultánea y que se han detectado: vehículo eléctrico, vehículo conectado, autónomo y ADAS, y nuevos servicios de movilidad.
Los grupos de trabajo en los que se han centrado después de la revisión de su plan estratégico son: Innovación y Tecnología, Competitividad y Globalización, Gestión del Talento y Sostenibilidad.
Una vez finalizada la presentación de Caar, Susana Barasoain, clúster manager de Functional Print Cluster. Su participación se centro en la presentación del sector de la electrónica impresa y flexible, he hizo un repaso a la evolución de esta tecnología desde sus inicios y el futuro que puede tener en la industria según los últimos datos analizados de su evolución. Así mismo, presento la cadena de valor de Functional Print Clúster y los retos y tendencias del sector.
Tras la presentación de Susana, se hizo visible que ambos clústeres compartes puntos de conexión claves en la evolución de los sectores. Además de impactar en tendencias comunes como la sostenibilidad y la digitalización.
En la segunda parte de la jornada, contamos con la participación de Cristina Casellas, Responsable transferencia tecnológica Unidad de Impresión Funcional Y Sistemas Embebidos de Eurecat; Rakel Herrero, Doctora en Ciencias Químicas, gestora de proyectos en la Unidad de Movilidad de Naitec; Ibai Santamaría, Responsable de la plataforma de Impresión Funcional en Tecnalia; y Luis Huici, Business Development Manager en Embega, socios de Functional Print Clúster y quienes explicaron las tecnologías que desarrollan cada una de las empresas.
La primera en exponer y dar a conocer las tecnologías que trabajan fue Cristina Casellas, que presentó la Electrónica impresa, estructural y plastrónica. Una reflexión que estuvo muy presente en la sesión. El sector de la automoción está actualmente en momento de cambios en lo que a movilidad y transporte. Es aquí donde esta tecnología puede mejorar y aportar valor a este sector, a partir de la funcionalización del vehículo, la integración de sensores resistivos, capacitivos, piezoeléctricos con respuesta háptica o la sustitución de la botonera mecánica por piezas plásticas de electrónica impresa. “La electrónica impresa permite la fabricación de dispositivos flexibles y de gran formato complementando a la electrónica tradicional”.
La siguiente ponente en presentar su tecnología fue Rakel Herrero, quién presentó a los asistentes las tecnologías de electrónica impresa y aditiva funcional. Con estas tecnologías, se ofrece al sector de automoción nuevas funcionalidades, como son: la conectividad, la sensorización y los revestimientos funcionales; basadas en el desarrollo de materiales propios (tintas, filamentos y recubrimientos funcionales) y procesos de fabricación avanzados (electrónica impresa 2D y 3D, Compositrónica y Nanofabricación).
Para terminar con la presentación de las tecnologías, Ibai Santamaría, presentó las tecnologías de Electrónica impresa y estructural y Compositrónica. Ibai, puso en valor las 3 grandes características que definen la impresión funcional: la sostenibilidad, la funcionalidad y el diseño innovador, y la innovación en el proceso. En cuanto a los composites, la funcionalización de estos materiales puede realizarse mediante integración en diferentes sustratos y tejidos y dota al producto de ligereza y un alto valor añadido.
Para finalizar las ponencias por parte de socios de Functional Print Cluster, Luis Huici, nos presentó su organización, acreditada como proveedora A en el sector y como han realizado el recorrido hasta llegar a este punto. Embega se posiciona como una empresa innovadora debido a su capacidad de adaptabilidad a las necesidades de mercado y de especialización en innovación y tecnología para el sector de automoción, desde las tecnologías de impresión.
Finalmente, el encuentro se cerró con una visita guiada al Instituto Tecnológico de Aragón por parte de Joaquín Gómez Espinosa y un encuentro de networking, entre todos los asistentes.