Con el objetivo de trasladar la formación en Impresión Funcional tanto a futuros profesores de nuestro programa INFINITE como a trabajadores y trabajadoras de nuestro ecosistema interesados en conocer mejor y tocar in situ los procesos y materiales de esta tecnología innovadora, comenzamos el año 2025 con un curso de tres mañanas y 15 horas de formación (teórica y práctica) presencial, con el objetivo de impulsar este conocimiento. Este primer curso de 2025 se realizará en el centro Salesianos en Pamplona y abarcará muchas líneas transversales de la tecnología, como la generación de archivos, fabricación digital o la Hibridación de circuitos impresos fabricados por impresión
PROGRAMA:
Dia 1 – 5 de marzo: Generación de archivos para impresión funcional
Como cualquier otra técnica de reproducción gráfica, la impresión funcional necesita un proceso para convertir el diseño electrónico en medios de reproducción válidos para la fabricación de circuitos. La industria electrónica tiene estándares que permite a los diseñadores y productores un marco en donde es posible pasar del diseño a la fabricación de forma eficiente y segura.
La impresión funcional no ha alcanzado un grado de madurez tan grande, pero se han empezado a dar pasos en esta dirección. En esta jornada trataremos los siguientes temas:
– Diseño de PCB – diseño, estándares, herramientas software
– Fabricación de PCB – litografía, ataque ácido, taladrado, vías
– Montaje de componentes – SMT, through hole
– Conversión de archivos a herramientas de reproducción e artes gráficas (pantallas, clichés, rodillos grabados)
Día 2 – 6 de marzo: Hibridación de circuitos impresos fabricados por impresión
De las diferentes técnicas existentes en el mundo de la fabricación electrónica, sólo algunas resultan de interés para la electrónica impresa. El uso de soportes rígidos no convencionales (cerámicas, vidrios, fibras) y más destacadamente, el uso de soportes flexibles (films plásticos, papel, cartón, textiles) hacen que, de toda la oferta de tecnologías de montaje, la tecnología de superficie es la más idónea (aunque no exclusiva). En esta jornada nos centraremos en cómo es posible realizar la hibridación de circuitos impresos con componentes electrónicos estándar, a través de los siguientes temas:
– Circuitos híbridos: extendiendo la capacidad de funcionalizar productos impresos.
– La tecnología de montaje en superficie (SMT): estándares, procedimientos tradicionales, equipamiento disponible en el estado de la técnica.
– Aplicación de adhesivos conductores, procesos a baja temperatura para sustratos termosensibles.
– Defectos relacionados con esfuerzos mecánicos en circuitos flexibles: rotura de soldaduras, materiales para soldaduras flexibles.
– Otras tecnologías de hibridación crimpado de componentes en soportes flexibles (conectrónica).
Dia 3: fabricación digital de circuitos impresos
El proceso de diseño de circuitos electrónico se halla completamente digitalizado: las herramientas disponibles permiten a un diseñador generar esquemáticos, rutados, selección de componentes, huellas, incluso generar simulaciones de funcionamiento antes de fabricar un solo circuito. Sin embargo, el uso de herramientas de reproducción analógicas (pantallas, cliches, stencils) hace que todo ese flujo de trabajo digital se vea truncado. La impresión digital permite alcanzar el paradigma ‘computer-to-print’, es decir, contar con herramientas que permitan fabricar directamente desde el diseño CAD al producto. Eso que ocurre en la impresión digital decorativa y publicitaria, sería posible trasladarlo a la fabricación electrónica. En la jornada 3 se abordará esta temática a través de los siguientes temas:
– La impresión digital inkjet: fundamentos, tipos de cabezales.
– Formación de imágenes gota a gota, interacción con el sustrato, coalescencia de gotas.
– Modos de impresión: gran formato (scanning) vs. paso único (single pass), resolución
– Aplicaciones inkjet en la impresión funcional
– Materiales avanzados: semiconductores impresos orgánicos e inorgánicos
PROFESOR
UBICACIÓN
Salesianos Pamplona
Es un Centro Educativo creado en 1927. Uno de los más de cien centros salesianos que hay en España con especial dedicación a la Formación Profesional según el sistema educativo. Ofrece su acción educativa en Formación Secundaria y Profesional y en cursos específicos de formación continua y para el empleo adaptados a las necesidades de las empresas o de sus propios trabajadores.
La Comunidad Educativa del Centro está formada por un alumnado de unos 1000 jóvenes en formación, sus respectivas familias y un equipo educativo y de administración y servicios de unas 100 personas. SALES es un proveedor de FP en el campo de la electricidad y la electrónica (EQF1, 3 y 5), las artes gráficas, la preimpresión y la impresión (EQF1, 3 y 5), la mecánica industrial (EQF1, 3 y 5) y la carpintería (EQF3).
Salesianos Pamplona
COSTE DE PARTICIPACIÓN
Disponemos de solo 8 plazas disponibles para el curso, la participación de soci@s será prioritaria pero abrimos plazas a otros participantes interesad@s.
La organización de este curso, la utilización de las salas, soluciones y materiales además de la contratación de un profesor con tanta experiencia conlleva un coste de participación que diferenciamos entre socios y no socios de nuestro ecosistema:
No dudes en inscribirte en el enlace de inscripciones, si quieres obtener más información y para reservar tu plaza, nos pondremos en contacto contigo para confirmarte más detalles o nos puedes escribir al correo asantamaría@functionalprint.com para preguntarnos cualquier detalle.
Socios | No socios |
---|---|
190 € + IVA | 390 € + IVA |