
Proyecto tecnologías digitales. Actividades de investigación industrial.
Año: 2024
Financiación:
Proyecto apoyado por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2024, con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
- Presupuesto total: 334.469,00 €
- Subvención: 252.745,00 €
Socios proyecto:
Cluster SIVI, Functional Print Clúster, Aspace Salamanca, Ortopedia Ceteo, Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, Centro Stirling y Nufesa Electronics.
Objetivo General:
Investigar y desarrollar una solución tecnológica sobre superficies 3D basada en el uso conjunto de tecnologías 4.0 de impresión electrónica, sensórica e inteligencia artificial como demostrador de las capacidades de la tecnología, enfocado a extraer datos objetivos relativos a la postura de la persona en ambos decúbitos, para detectar el riesgo de padecer alteraciones del desarrollo en el primer año de vida, así como asociar los datos de la postura en ambos decúbitos con el desarrollo o evolución de deformidades en población con patología neuro-músculo-esquelética en edad infanto-juvenil y analizar los condicionantes eticolegales necesarios para implementar la solución tecnológica en la práctica clínica.
Objetivo específicos tecnológicos:
- Explorar la tecnología y sus datos para su aplicación en futuras investigaciones centradas en la postura alrededor de las áreas clínicas de fisioterapia, pediatría, neurología, rehabilitación, etc.
- Definir algoritmos que permitan la interpretación de los datos y el desarrollo de un modelo de Inteligencia Artificial para el análisis postural y/o discapacidades motrices en población infanto-juvenil.
- Ampliar el conocimiento necesario para el desarrollo de un array de sensores capaces de detectar distribución de presiones en una superficie plana con alta densidad. Investigación en el diseño y fabricación del demostrador en estos aspectos.
La segunda fase del proyecto PLAISENS es una extensión necesaria y estratégica para garantizar el éxito integral del proyecto, consolidando su impacto en el ámbito de la salud y la tecnología sanitaria. En esta nueva etapa, no solo se buscará concluir los trabajos iniciados, sino también expandir las capacidades tecnológicas y de investigación para perfeccionar la solución propuesta. La optimización del modelo de industrialización y comercialización, así como la recopilación y análisis exhaustivo de datos, son algunos de los objetivos fundamentales que se abordarán, así como el análisis de implementación en los sistemas sanitarios.
Esta fase adicional es crucial para validar y perfeccionar el sistema, asegurando que pueda cumplir con las expectativas y necesidades del personal sanitario y los pacientes. La continuidad del consorcio y el refuerzo de las sinergias entre los socios permitirán una transición efectiva hacia una solución comercializable, que no solo mejorará la calidad de vida de los usuarios finales, sino que también proporcionará herramientas avanzadas para los profesionales de la salud en su práctica diaria.