Cargando Eventos

Automotive Interiors 2024!

Participación española en la Automotive Interiors Expo en Stuttgart

Del 11 al 14 de noviembre de 2024, un grupo de ocho empresas españolas del sector automotriz, la mayoría de ellas pertenecientes a la cadena de valor del «Functional Print Cluster«, participará en la feria Automotive Interiors Expo, que se celebrará en el recinto ferial de Messe Stuttgart. Esta misión comercial con pabellón propio en la feria ha sido organizada por ICEX en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín, y tiene como objetivo destacar los últimos avances en innovación y desarrollo de las empresas españolas en áreas como la electrónica impresa, materiales avanzados o superficies inteligentes, entre otras.

La feria Automotive Interiors Expo es un evento de referencia a nivel mundial en el sector de interiores de automóviles, y reúne a proveedores de primer nivel y diseñadores de interiores de los principales fabricantes de vehículos, como Ferrari, Volkswagen, BMW, Porsche etc. La exposición pone énfasis en aspectos como la calidad, el diseño, la innovación tecnológica y los acabados de alta gama, siendo un escaparate clave para las empresas que ofrecen soluciones de vanguardia en materiales, háptica, iluminación o tecnología HMI[1].

La Agrupación Empresarial Innovadora «Functional Print Cluster«, formada por compañías, centros tecnológicos y universidades, líderes en impresión funcional y electrónica impresa, aprovechará esta plataforma para mostrar sus capacidades en el desarrollo de superficies inteligentes, recubrimientos funcionales, ingeniería de superficies y tecnologías avanzadas como IMD[2], IMF[3], IME[4] y fabricación aditiva. Las empresas españolas participantes ofrecen soluciones innovadoras que están transformando el sector automotriz con aplicaciones en áreas como la impresión de componentes electrónicos, la integración de sensores en superficies, la textrónica y la personalización de interiores con materiales avanzados.

Entre las empresas participantes se encuentran Fundación i de Automoción y Mecatrónica, especializada en electrónica impresa y materiales avanzados; Embega, experta en componentes metálicos estéticos y electrónica impresa; Walter Pack, que trabaja en tecnologías de decoración y formación de moldes; CIDETEC, con un enfoque en ingeniería de superficies inteligentes, Industrias Alegre, especializada en diseño y producción de piezas mediante inyección de plástico o fabricación aditiva, y Cedrion, desarrolladora de sistemas innovadores de purificación y refrigeración mediante plasma. Asimismo, la Fundación Eurecat, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) se suman a esta misión para mostrar sus últimos avances tecnológicos.

Este evento representa una oportunidad crucial para que las empresas de la industria automovilística diversifiquen sus cadenas de valor y conozcan de primera mano las soluciones innovadoras que  mejoran los interiores de vehículos del futuro.


[1] HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel que permite a un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema.

[2] In-Mold Decoration (IMD) es una técnica que consiste en una transferencia de tintas del film a la pieza a decorar durante el proceso de inyección. El film es un soporte solamente, no forma parte de la decoración de la pieza una vez terminado el proceso. Se aconseja para piezas con deformaciones no demasiado agresivas. Hay que destacar que necesita útiles y equipamiento de inyección específicos.

[3] Insert Molding Forming (IMF) es una técnica en la que se emplea un sobremoldeo de un inserto (film decorado y termoformado previamente por vacío o alta presión). En este caso las deformaciones pueden ser más agresivas, y de nuevo, necesita utillaje específico de inyección y termoformado.

[4] La tecnología In Mold Electronics (IME) o también conocida como plastrónica es una tecnología que combina a la electrónica con el plástico.

Ir a Arriba