Functional Print Cluster impulsa la innovación en impresión funcional aplicada a la industria conectada.

Pamplona, 04 junio de 2025 – Functional Print Cluster, en colaboración con Plataforma Tecnológica 3NEO, IRIS EDIH y la Fundación Industrial Navarra han organizado un ciclo formativo centrado en la impresión funcional y su integración con el Internet de las Cosas (IoT). Este ciclo, compuesto de cuatro sesiones, tres sesiones en formato online y una sesión presencial, ha abordado las aplicaciones y oportunidades de esta tecnología en sectores estratégicos de la industria.

El ciclo buscaba ofrecer una visión integral y actualizada sobre la impresión funcional, una tecnología que complementa la electrónica tradicional, permitiendo la creación de componentes más ligeros, económicos y adaptables a diversas superficies. A través de estas sesiones, se deseaba fomentar la innovación y la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas en distintos sectores industriales.

La primera sesión, celebrada el pasado 6 de mayo, se centró en el sector Movilidad

Rakel Herrero de Naitec,  nos introdujo primeramente en los fundamentos de la impresión funcional y la electrónica impresa. Profundizando sobre la plastrónica y el 3D structural electronics. Así mismo, ha repasado las oportunidades en el sector y mostrado el roadmap de la electrónica impresa en la automoción.

Javier Zuñiga de Embega, nos mostró de primera mano su experiencia en el sector, compartiendo errores y aciertos desde el punto de vista de una empresa que decide diversificar e innovar en el sector. Mostrando el aprendizaje que se llevan y dando unos consejos y buenas prácticas muy útiles.

Por su parte, Laura Merino García de Naitec, nos acercó el mundo del IoT en la movilidad, explicando, entre otros, conceptos clave como las comunicaciones V2X (Vehicle-to-Everything), pilar de las comunicaciones en la movilidad conectada: permite que los vehículos interactúen en tiempo real con su entorno, mejorando seguridad, eficiencia y autonomía.

En la segunda sesión, celebrada el pasado 13 de mayo, se abordó el sector Salud:

Joaquín Castán de Aimplas, inició la sesión hablando de las tendencias de la impresión funcional en el sector y explicando más de cerca lo que la Biosensórica y los electrodos – Point of Care (PoC).   Para después pasar a los retos existentes, que no dejan de ser oportunidades en las que seguir trabajando, como conseguir mayor estabilidad y sensibilidad, así como mayor reciclabilidad. En cuanto al impacto del IoT sobre el sector, se habló del IoMT (Internet of Medical Things), cuyas aplicaciones principales son Telemedicina, wearables, el Big Data, la IA o la realidad aumentada.

Silvia Zabala de MC3, nos presentó la vinculación entre la impresión funcional y la IoT, mostrando aplicaciones en las que están trabajando, como asistencial, de monitorización o Sanitaria. Además, aprovecho la ocasión para hacer difusión del proyecto PLAIISENS, proyecto que vincula la impresión funcional y la IoT para la detección y evaluación de alteraciones posturales y discapacidad motriz.

La tercera sesión, que se celebró el 20 de mayo, analizó el sector Packaging:

Jesús Palenzuela, de ITENE, abrió la sesión con una completa exposición sobre coatings, recubrimientos y packaging activo e inteligente. Explicó cómo la impresión funcional, mediante etiquetas y tintas indicadoras, está revolucionando los envases inteligentes, y ofreció una visión clara de las tendencias actuales en este ámbito. También destacó los beneficios de la impresión electrónica aplicada al embalaje, especialmente en términos de eficiencia y personalización. En cuanto a su participación sobre el impacto del Internet de las Cosas (IoT) en el packaging y la logística dentro del contexto de la Industria 4.0, mostró cómo las tecnologías inteligentes están optimizando la producción, mejorando el control de calidad y facilitando la trazabilidad en tiempo real mediante sensores y aplicaciones.

Por parte de Ricardo González de Navarra de Etiquetajes, destacar que se centró en diversos casos de éxito que ilustran soluciones innovadoras en el sector, como etiquetas multicapa, tecnología RFID/NFC, sistemas antihurto (EAS), etiquetas tipo «rasca y gana/rasca y huele» y etiquetas de seguridad VOID. Su intervención demostró cómo la combinación de creatividad y tecnología puede incrementar la funcionalidad y el valor añadido de los productos.

La cuarta y última sesión, se celebró el 27 de mayo estuvo enfocada al impacto de la impresión funcional en la construcción avanzada y el Smart Hábitat. Esta sesión se celebró presencialmente en la sede de Materialight en Dinabide, en Irurzun, lo que permitió observar in situ maquinaria y circuitos impresos de gran tamaño.

Fernando Varela López de Materialight presentó la integración de electrónica impresa en 3D mediante tecnología inkjet, destacando su papel en la digitalización, la robótica y el IoT. Propuso instalaciones eléctricas sostenibles y adaptables que no requieren modificar las estructuras existentes, como solución ante la rápida obsolescencia tecnológica, y concluyó con una demostración en vivo de impresión de circuitos sobre pladur.

Mikel Arbeloa Suberbiola, de Mugaroa, expuso la tecnología CLAM, basada en un proceso de producción continuo tipo roll to roll que optimiza la automatización y permite la fabricación a gran escala, mostrando también ejemplos de productos elaborados con esta técnica en 3D celulósico.

Adela Santamaria, de Functional Print, introdujo IRIS EDIH a los asistentes, informando sobre el consorcio, los objetivos y los servicios que ofrece. Al final, este ciclo de cápsulas comparte objetivo con IRIS EDIH, promover un mayor conocimiento de las tecnologías que permitan una sociedad digital avanzada.

Finalmente, Odei Arregi Eexplicó los servicios que ofrecen en Dinabide (instalaciones que acogieron la jornada) para apoyar la transformación digital de empresas, autónomos y emprendedores, incluyendo fabricación aditiva, escaneado 3D y robótica colaborativa, y finalizó con una visita al taller para mostrar su maquinaria y procesos.

En este ciclo hemos contado con la participación de Naitec, Embega, Itene, Navarra de Etiquetajes, MC3, Aimplas, Materialight y Mugaroa.

Este ciclo está enmarcado dentro del proyecto IRIS Navarra, Polo de Innovación Digital, financiado por EDIH, European Digital Innovation Hubs Network.


Contacto de Prensa:

Celia Pérez de Zabalza Altuna

722 86 16 16

comunicación@functionalprint.com

Web: https://functionalprint.com/

LinkedIn:  Functional Print Cluster

Twitter: @ClusterFPrint